Integrantes 

Acerca de las personas que conforman el larbim

investigadores y becarios

Dra. Eliana Carabajal

Becaria postdoctoral CONICET

Dra. Eliana Carabajal

carabajal@cenpat-conicet.gob.ar

Mi investigación

Finalice mi doctorado evaluando el “efecto ambiental sobre diferentes parámetros de estrés oxidativo y hematológicos en pingüinos de Magallanes de la costa patagónica”. Actualmente estoy realizando mi posdoc en el rol del receptor de retinoides X (RXR) en el desarrollo de intersex en bivalvos marinos. El objetivo de mi trabajo será determinar la incidencia del fenómeno de intersex (masculinización a nivel gonadal debida a contaminación marina) y conocer el desarrollo gonadal en el mejillón Mytilus edulis y la cholga Aulacomya atra, buscando relacionar ambos procesos con la expresión del receptor de retinoides X (RXR).

Objetivos

En el mejillón Mytilus edulis y en la cholga Aulacomya atra, se pretende describir el desarrollo gonadal y su asociación con la expresión del RXR, determinar la incidencia del fenómeno de intersex y la expresión del RXR en zonas con alto y bajo tráfico marítimo, por ultimo estudiar los cambios en las formas de las valvas de ambas zonas.

Temas de investigación

El intersex en bivalvos puede ser definido como la presencia simultánea de tejidos gonadales de hembras y machos en especies gonocóricas (por ejemplo, espermatocitos en el ovario y ovocitos en la gónada masculina). La presencia de contaminantes en zonas portuarias o cercanas a ciudades puede traer aparejados problemas fisiológicos en las especies que allí habitan.
Los bivalvos pueden estar expuestos a un amplio rango de contaminantes durante largos periodos de tiempo, aumentando su tolerancia a los cambios físicos y químicos del ambiente. Sus tejidos acumulan contaminantes fácilmente vía filtración (Sokolova et al., 2005), pero al mismo tiempo su capacidad de detoxificación y liberación de contaminantes es muy baja. Por este motivo resultan buenos indicadores del nivel de contaminación y calidad del agua (Gil et al., 2006).
Los bivalvos Aulacomya atra y Mytilus edulis, son especies comestibles y comercializados a nivel artesanal en Norpatagonia. A pesar de su importancia económica, no existen estudios ecotoxicológicos que apunten a conocer los efectos sobre poblaciones cercanas a zonas con actividad antrópica.
En la zona portuaria de Puerto Madryn, se han detectado metales pesados en bivalvos (Gil et al., 2006), contaminación por TBT (Del Brio et al., 2016) y la presencia de imposex en varias especies de caracoles (Bigatti et al., 2009). Ciertos contaminantes, presentes en zonas costeras con influencia antrópica son mayormente solubles en lípidos lo cual permite una gran persistencia dentro del ecosistema, el transporte y la acumulación a través de las cadenas tróficas. Es posible pensar que las especies de bivalvos M. edulis y A. atra que habitan la zona portuaria estarían contaminadas por TBT. La hipótesis propuesta es que el TBT contribuye a la inducción de intersex en bivalvos expuestos a contaminación portuaria, mediado por la expresión del RXR y evidenciando cambios a nivel gonadal y en la forma de las valvas.
Se realizarán las siguientes técnicas para este estudio, morfometría geométrica con el fin de evaluar la forma de las valvas; ensayos de inmunohistoquímica para analizar la expresión del RXR, además bajo el microscopio óptico se observarán frotis y cortes histológicos de las gónadas para determinar el sexo y la incidencia de intersex.
Los ejemplares se recolectarán mediante buceo autónomo en el submareal en Cerro Avanzado (Golfo Nuevo, Chubut -zona control) y en las cercanías del Muelle Luis Piedrabuena (Golfo Nuevo, Chubut -zona contaminada con TBT).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bvd. Brown 2915 (U9120ACD)
Puerto Madryn, Chubut - Argentina
Tel.: +54 (0280) 488-3184 int 1329
https://www.larbim.com.ar