Integrantes 

Acerca de las personas que conforman el larbim

investigadores y becarios

Dra. M. Magdalena Trivellini

Becaria Postdoctoral CONICET

Dra. Magdalena Trivellini

trivellini@cenpat-conicet.gob.ar

Mi investigación

Soy bióloga, estudie licenciatura en Cs. Biológicas en la UNPSJB en Puerto Madryn. Luego en el IBIOMAR – CENPAT desarrolle mi tesis doctoral, la cual tuvo como objetivo principal comparar la variación morfológica del mejillón (Mytilus edulis) entre y dentro de las zonas productivas de la provincia de Chubut y con el mejillón importado de Chile. Actualmente me encuentro realizando una beca posdoctoral en la cual pretendo caracterizar los stocks fenotípicos de la pesca artesanal, utilizando al caracol marino Buccinanops globulosus como modelo de estudio. La herramienta para cumplir con los objetivos planteados tanto en el doctorado como en la posdoc es la Morfometría Geométrica. La intención de mis trabajos es que, utilizando la forma, estos invertebrados marinos sean diferenciados según zonas de pesca y/o cultivos (entre otras) y de esta manera se pueda generar una marca registrada o la denominación de origen de estos productos ya sean pescados o cultivados, destacando las zonas de las que provienen y generando valor agregado. Esto último no podría lograrse solo con trabajos científicos referidos a la forma sino que será necesario articular con otras disciplinas científicas así como con los diferentes agentes locales involucrados y de esta manera hacer un trabajo multidisciplinario.

Objetivos
  • Analizar el espectro de variación total de la concha de Buccinanops globulosus de los Golfos San Matías, San José, Nuevo y San Jorge, mediante técnicas de morfometría geométrica.
  • Determinar los componentes de la forma de la concha que maximizan las distancias morfométricas entre sitios de pesca incluido un sitio contaminado no apto para el consumo humano.
  • Establecer el grado de relación entre la forma de las conchas, las densidades y el rendimiento (relación conchas/tejido) de cada sitio de pesca de la provincia del Chubut.
  • Determinar los diferentes stocks pesqueros del recurso caracol de la Pcia. del Chubut y transferir los resultados a los actores interesados en su explotación y conservación.
Temas de investigación

A nivel nacional se registran capturas oficiales del recurso caracol desde hace más de 50 años. Uno de las especies registrada es Buccinanops globulosus (=Buccinanops deformis) pero las capturas declaradas en Chubut son nulas, aunque se captura artesanalmente y se consume desde tiempos prehispánicos. En los últimos años existe un interés internacional por la explotación comercial de este recurso, pero aún no existen leyes que regulen su pesca. Por tal motivo se plantea identificar los stocks fenotípicos de este recurso en los golfos norpatagónicos, previo a su explotación comercial masiva, con el fin de generar una línea de base morfogeométrica que permita determinar el origen de dichas capturas. Mi proyecto de beca posdoctoral será de utilidad para la normativa de pesca por tallas mínimas, que será implementada próximamente por la Secretaría de Pesca del Chubut, ya que se estudiará la forma de la concha de gasterópodos comestibles como bio-marcadora de las procedencias de las capturas y se podrán detectar capturas de lugares no aptos para el consumo, como por ejemplo de sitios contaminados. La selección de este modelo de estudio estuvo motivada debido a que los gasterópodos en general [i] están sometidos a diferente variabilidad ambiental y [ii] su amplio rango de distribución latitudinal puede ser conductiva a la adaptación de las condiciones locales, ya que la conectividad entre las poblaciones puede verse truncada mediante factores tanto biológicos como físicos.

Bvd. Brown 2915 (U9120ACD)
Puerto Madryn, Chubut - Argentina
Tel.: +54 (0280) 488-3184 int 1329
https://www.larbim.com.ar